Bienvenidos al blog

Su opinión nos importa mucho

¡Gracias por visitarnos!


domingo, 28 de diciembre de 2008

DISTRIBUCION DEL INGRESO EN ARGENTINA


El increíble subibaja de la distribución del ingreso en la Argentina
60 AÑOS EN EL TOBOGAN
Dos destacados expertos en crecimiento y participación salarial en el producto analizan cómo se desbarrancó con los gobiernos militares y el de Menem, y el papel de la política y el Estado para revertir esa tendencia.
Por Jorge Halperín
Aun con las etapas de crecimiento de la economía y elevada equidad distributiva de los primeros gobiernos peronistas, en los últimos sesenta años la Argentina creció apenas a un promedio del 1,1 por ciento, superando en la región únicamente a Bolivia y Venezuela. Los golpes militares, el gobierno de Carlos Menem y la crisis de 2001 demolieron la participación de los trabajadores en la riqueza hasta llevarla al piso histórico del 20,92 por ciento en 2003. Desde entonces se inició una recuperación de los porcentajes que nunca fue paralela a las altas tasas de crecimiento de la economía. Es lo que muestra el informe Distribución del ingreso en Argentina 1950-2007, encargado por Hugo Quintana, secretario general del gremio del Personal de Organismos de Control (APOC), a los economistas José Manuel Alfonsín y Edgardo Tarallo, que destacan que en los últimos 60 años el PBI creció en promedio sólo 1,1, y en los últimos 18 la equidad retrocedió más que en el resto de América latina.
– ¿Por qué APOC pidió este trabajo?
Hugo Quintana: –Para que se acaben los discursos y podamos poner negro sobre blanco qué parte de la riqueza se llevan los trabajadores. Desde luego que partimos de una preocupación. De cualquier manera, este material es parte de un proyecto de estudio, que también incluyó temas como el estado del Riachuelo, los accidentes viales, y distintos tópicos que tienen que ver con la calidad de vida de los argentinos.
– ¿Por qué eligieron analizar los últimos 60 años?
Edgardo Tarallo: –Porque el período económico de mayor frustración para la Argentina tiene lugar a partir de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento promedio del PBI per cápita de la Argentina entre 1950 y 2000 fue del 1,1% por año. Tomando los mismos 60 años, en América latina, sólo Bolivia y Venezuela crecieron a un promedio inferior. En cambio, siempre en el mismo período, México, Brasil y Chile crecieron al doble que nuestro país.
–Pero también en algunos tramos de ese período alcanzamos los mejores momentos en la distribución del ingreso...
José Manuel Alfonsín: –Los mejores y los peores. Efectivamente, hacia 1950 se alcanzó el punto de mayor equidad histórica, el 50 por ciento de la riqueza para los trabajadores. Y hacia 1974 también se volvió a dar una participación muy elevada. Pero, en estos 60 años la evolución fue muy inestable, y la participación de los trabajadores fue descendiendo bruscamente hasta bajar a su mínimo en 2003, con un 20 por ciento, para recuperarse en estos últimos años, pero sólo en forma leve. Hacia 1974, la población del Gran Buenos Aires por debajo de la línea de pobreza no pasaba del 5 por ciento. En 2002, los pobres llegaban al 53 por ciento.
–En los últimos cinco años, según algunos indicadores, se crearon más de 3 millones de puestos de trabajo, pero fueron años muy deprimidos en términos de participación salarial.
E. T.: –No obstante, hubo una leve suba; que si bien responde en parte al cambio de metodología oficial en el cálculo del indicador, en la serie homogeneizada elaborada en el trabajo completo, se detecta esta progresión.
– ¿Qué factores dispararon en su momento el alza de la participación de los asalariados en la riqueza general y qué factores la deprimieron?
E. T.: –Creo que lo que impulsa hacia arriba o hacia abajo la participación de los asalariados tiene que ver principalmente con decisiones macroeconómicas. Las políticas que dicta el Estado nacional gravitan decisivamente sobre la distribución del ingreso. El éxito o el fracaso de la regulación macroeconómica incide en el nivel de actividad y en el empleo. Los regímenes sectoriales y la regulación de los mercados forman el sistema de incentivos que orientan la inversión, y esto tiene consecuencias sobre la demanda de trabajo y los salarios que se pagan. Y la política fiscal, por su lado, tiene enormes repercusiones en la distribución, a favor o en contra. Hasta allí el Estado. Pero no es válido atribuir a la política económica toda la responsabilidad en la distribución del ingreso. Pesan en forma crucial las decisiones que toma el sector empresario.
–Hoy sabemos que el nivel de actividad puede ser altísimo y esto de ninguna manera reflejarse en una alta participación de los trabajadores en la riqueza general...
J. M. A.: –En ese sentido, el caso argentino es un fenómeno de literatura económica. Especialmente cuando en los últimos años se han observado tasas de crecimiento elevadas y sostenidas del 8 o 9 por ciento y, paralelamente, un cuadro muy deteriorado en la distribución del ingreso. Pero, como dijimos, no todo es achacable a las políticas gubernamentales.
–No siempre fue así. Hasta cierto momento de su historia, si la Argentina crecía mejoraba la participación salarial...
J. M. A.: –Exacto. Pero en esta última etapa, comparado con guarismos de Latinoamérica, se ve que crecimos a tasas muy superiores al resto de los países, y, no obstante, se ha perjudicado la distribución del ingreso, ubicándose muy por debajo de países con economías mucho más débiles. Hacia 1990, en nuestro país sólo el 18 por ciento de la población estaba bajo la línea de pobreza, era el más equitativo de la región. A fines de los ’90 ya ocupaba el cuarto lugar en equidad. En 2002 ya había descendido al octavo puesto y muy pocos países lo superaban en desigualdad. Esto tiene que ver también con una decisión empresaria de acompañar o no políticas laborales e incluso de fomentar o incentivar la reinversión del excedente bruto de producción. Es eso lo que genera que haya más participación laboral, por ende, mayor venta y mayor producción.
– ¿Cómo relacionamos los distintos gobiernos de este medio siglo con la forma en que evolucionó la distribución del ingreso?
J. M. A.: –Nosotros dividimos ese largo período en dos etapas claramente diferenciadas por el porcentaje de participación de los asalariados. El primer período lo marcamos entre 1950 y 1974, y en él la participación promedio del asalariado se ubicó en el 44,5 por ciento del PBI. La segunda fase arranca en 1975 y se prolonga hasta hoy, con un porcentaje promedio que no pasa del 29,19 por ciento.
–¿El hecho de que uno pueda asociar a gobiernos peronistas con los períodos más altos para los asalariados y a las dictaduras con los más bajos indica la fuerza que tienen las decisiones políticas en el alza o baja de la participación de los asalariados?
J. M. A.: –Sí, bueno, hay que tomarlo con precauciones. Efectivamente, fue durante gobiernos peronistas que se alcanzaron los niveles más altos, y los gobiernos militares en general hicieron bajar la participación de los trabajadores. Pero también fue durante gobiernos peronistas que la participación cayó bruscamente. Recordar el “rodrigazo”, los años de Menem, si bien más marcados por el desempleo que por la baja salarial, y esta última etapa “peronista”, bien que condicionada por las secuelas de la crisis terminal del gobierno de De la Rúa.
E. T.: –Está claro que en la primera presidencia de Perón la participación de los trabajadores oscilaba en valores cercanos al 50 por ciento hasta que su derrocamiento por la Revolución Libertadora trajo un descenso brusco de la situación de los trabajadores. Incluso, Perón había sorteado una crisis económica generada en el campo. Pero, ya instalada la Libertadora, entre los ajustes que aplicó perjudicando a los asalariados y el contexto internacional en ese momento desfavorable para nuestro comercio exterior, la participación laboral cayó. Se debió claramente a políticas como el congelamiento de los salarios y las medidas antiinflacionarias, que, encima, fracasaron. Cuando asume Frondizi comienza una leve recuperación que vuelve a interrumpirse al ser derrocado en 1962. Hay una crisis económica y se llega a implementar el pago de salarios con los bonos 9 de Julio, ideados por el ministro Alvaro Alsogaray.
–Entiendo que Arturo Illia va a mejorar la situación de los asalariados...
J. M. A.: –Sí, hay una fuerte recuperación y se vuelve a valores similares a los que había antes de la crisis, alrededor de un 45 por ciento. Esto lo consigue Illia aplicando políticas activas, como la sanción de la Ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y la Ley de Abastecimiento, dirigida a controlar los precios de la canasta familiar y así preservar el salario real.
–Imagino que todo se retrotrae con Onganía y los siguientes gobiernos militares...
J. M. A.: –No. Se mantiene con oscilaciones una participación relativamente considerable hasta que la vuelta de Perón va a consumar la gran recuperación del ingreso de los trabajadores, que fue de un 6 por ciento y llevó en 1974 al 48,46 por ciento de la riqueza general. Y ése fue el último año en que la lucha por la distribución de la riqueza despertaría un evidente interés en las políticas gubernamentales. A la muerte de Perón, ya el gobierno de Isabel aplica un brutal ajuste para conjurar la crisis caracterizada por la inflación y la depresión económica. Eso se agrava con los gobiernos militares que le siguen, con indiscriminada apertura comercial y financiera que destruye sectores de la industria, creando desocupación, y con congelamiento salarial en un contexto de fuerte inflación.
E. T.: –Tal fue la caída que al final de los gobiernos militares, hacia 1982, la participación de los asalariados había descendido al 22,6 por ciento.
–Vuelta la democracia, a juzgar por los trece paros generales que el sindicalismo le hizo a Alfonsín, la situación de los trabajadores no mejoró mucho...
J. M. A.: –Sí, mejoró considerablemente. Alfonsín remonta un 8 por ciento la participación de los trabajadores y la eleva a un 30. Hay un período (1987-1993) en que se carece de datos confiables por la fuerte inestabilidad que sufrió la economía, pero es evidente que, con el desempleo como variable de ajuste, después del ’93 hay una profunda tendencia a la baja en la participación de los asalariados, que, con alguna oscilación, se extiende a toda la década del ’90. Fue uno de los graves efectos de la desindustrialización. La larga recesión a partir del ’98 y la caída del 2001 agudizaron el derrumbe hasta que en 2003 se tocó el mínimo histórico –los trabajadores se llevaron el 20,9 por ciento de la riqueza–, para comenzar un leve repunte hasta la actualidad.
– ¿Esta contradicción que señalamos antes de una economía creciendo a tasas muy altas pero con baja participación salarial se debe a que el punto de partida de la recuperación, que fue el 2003, era el más bajo históricamente, o es porque el Estado de Bienestar no se ha reconstruido?
H. Q.: –El caso español es emblemático de una tendencia mundial. España tiene diez años seguidos de bonanza, con el ingreso a la Unión Europea, sus fábricas y el crecimiento sostenido. Fueron diez años importantes, pero España continúa teniendo la misma cantidad de pobres que hace una década. Es decir, la política económica y la política social fueron por caminos diferentes. En la Argentina hay salarios en el ámbito municipal provincial que no pasan de 200 o 300 pesos. Esto crea una nueva categoría, los trabajadores pobres, porque gana lo mismo una persona que trabaja que una que tiene un plan social. Yo no creo que el gobierno provincial sea tan perverso que no les gira plata a los municipios, pero hay que rediscutir el sistema distributivo en la Argentina. Creo que, a partir de estos datos, el movimiento obrero organizado debe plantear que, si vamos a una concertación en serio, debemos partir de lo siguiente: en este país los trabajadores hemos perdido 20 puntos en tantos años y queremos una política pública para revertirlo.
–Una gran parte del éxito argentino de los últimos años ha tenido que ver con la soja y los productos del campo. Sabemos que la producción del campo, y en especial la soja, no es una gran generadora de empleo y, además, el trabajo generado allí tiene un altísimo componente en negro. ¿No hay un modelo agroexportador que achata el salario?
J. M. A.: –Por lo que tengo entendido, el campo ya no tiene un componente tan alto de empleo en negro. Se sigue manejando ese discurso del salario en negro sencillamente más por una cuestión de seguridad. El trabajo en negro en el campo no es tan alto como era antes, no sé si no es más bajo que el promedio de la economía argentina. Sí es cierto que hubo una gran tecnificación, y que cada vez se necesitan menos trabajadores.
H. Q.: –Tengamos en cuenta que, junto con la revolución sojera, hubo un gran desarrollo del sector automotriz, con otros tipos de salarios. Para tener más empresas competitivas de esas características el Estado tiene que fortalecer a las industrias a partir de desgravaciones y otras formas de promoción. En este país ya sea han ensayado en Ushuaia y en San Luis, y han quedado en la nada. ¿Qué es lo que falla? El Estado. Porque, si se dan ventajas impositivas, se debe controlar si en lugar de industrias instalan galpones vacíos.
– ¿Podríamos decir que el freno a la recuperación del salario se debe a que en estos años de crecimiento económico tan alto no hubo políticas de Estado firmes para favorecer la redistribución?
E. T.: –Hubo políticas que fueron dirigidas principalmente a otros objetivos, básicamente al crecimiento económico y no al desarrollo económico. Una herramienta clave fue el tipo de cambio para la generación de empleo.
–Pero, al mismo tiempo, el tipo de cambio alto deprimió el salario...
J. M. A.: –La devaluación es siempre un impuesto al trabajo...
E. T.: –Hay que ir con cuidado: es cierto que en el corto plazo puede afectar al salario, pero a largo plazo, controladamente, y con un tipo de cambio competitivo real, se puede crecer. Es obvio que, aunque el tipo de cambio genera crecimiento, si esto no va acompañado de otras políticas que revitalicen el salario, no sirve.
–Debería incluirse entre las políticas redistributivas aplicadas a ciertos subsidios, como, por ejemplo, al transporte, que protegieron el bolsillo del trabajador...
H. Q.: –Planteo una pregunta: ¿Por qué el subsidio al transporte en lugar de darle la plata al trabajador para que pague el boleto? ¿Por qué dárselo a las empresas? Además, ¿por qué no hacerlo por pasaje? Yo subsidiaría por persona que vos trasportes. ¿Por qué? Porque quiero que el tren, el subte y el colectivo se peleen por tener un mejor servicio. Acá el servicio a pesar de los subsidios es cada vez peor. ¿Te acordás de lo que decía Bernardo Neustadt, que se rasgaba las vestiduras diciendo que los ferrocarriles argentinos perdían un millón de dólares por día? Pero andaban y tenían una función social; ahora están cada vez peor.
–Cuando hablamos de participación salarial estamos diciendo que el trabajo genera riqueza y aludimos a la parte de ella que “vuelve” al trabajador. ¿Qué pasa con el resto?
E. T.: –Este es el superávit bruto de la explotación, o sea cuánto se está quedando el empresario y, de eso, cuánto invierte en capital para producir más y mejor. Ahora las cifras hablan por sí solas, mientras que el superávit asciende, la inversión bruta tiene una tendencia descenderte. Esto deja una sola conclusión: la creciente toma de ganancias por parte del empresario.
J. M. A.: –Y así la retribución del trabajo asalariado corre en forma inversa de lo que es superávit bruto de explotación. Lo interesante es que pueden haber políticas para revertir esta situación. En la década del ’50 se reinvertía la mitad de la ganancia, mientras que en el 2006, ni un 35 por ciento.
– ¿Entonces, la relación actual es históricamente la más baja?
J. M. A.: –Sí, la más diferenciada de la historia.
H. Q.: –Fíjense una cosa: se han llevado el 75 por ciento de la renta de diferentes maneras, pero al primer alerta de una crisis económica se fugan.
– ¿Qué hacen los empresarios con el capital que no se reinvierte?
J. M. A.: –Reducen su utilidad para así pagar menos ganancia. Allí también falta que el Estado controle.
–Hasta ahora hablamos de la relación entre el empresario y el trabajador. ¿El Estado, como empleador, acompañó esta depresión de la participación salarial?
E. T.: –En principio el sector público está muy comprometido con los sindicatos, en el sentido de las negociaciones. Se les da un peso determinante, esto en comparación a épocas pasadas cuando era todo lo contrario. Además, el salario público era lo primero que se tocaba cuando había alguna presión inflacionaria.
J. M. A.: –De todas maneras, privados y públicos van acompañados. Las políticas salariales van juntas, porque los sindicatos marcan tendencias pero luego están las políticas emanadas desde el Gobierno y las negociaciones con el Ministerio de Trabajo. Más que una diferenciación entre público y privado, hay un mercado de trabajo que va acompañando políticas públicas y ciclos económicos. Como lo dijo Edgardo al principio, la macroeconomía tiene mucha incidencia en esta situación.
No solamente tiene que las ventajas comparativas del momento que encuentra un país, que el viento puede empujar porque los commodities están favorables o porque formamos parte del Mercosur y entonces ahora podemos venderle autopartes a Brasil; sino que también el sector empresario tiene incidencia en planes de reinversión y desarrollo industrial argentino. En estos 50 años que hemos analizado hemos convivido con políticas proteccionistas, políticas claramente liberales, desarrollo de la industria y caídas bruscas de la industria. De esta manera, el sector salarial público no va a ser una isla que pueda dejar de acompañar la evolución del salario del sector privado.
–Está claro que el sindicalismo es una pieza muy importante en la mayor o menor distribución de la riqueza. Quiero decir que un sindicalismo débil con poco peso ayuda menos al proceso de participación de los asalariados.
H. Q.: –En todos los golpes militares baja la masa salarial, esto es resultado de una política buscada con acciones concretas. Primero se intenta que el poder gremial sea menor. Por otro lado, está el modelo de país. Yo soy peronista, tengo un modelo de dignidad hacia los trabajadores. No quiero que los empresarios dejen de ganar plata, quiero que ganen para que los trabajadores también ganen plata. Aquí esta uno de los problemas centrales de la crisis Argentina, no tenemos modelo de Nación. La política es cada vez más chiquita. Yo, como peronista, veo que los dos gobiernos más disímiles desde el punto de vista filosófico de los últimos años fueron peronistas: Menem y Kirchner.
–Ahora, la crisis mundial, con sus previsibles impactos en la Argentina, va a generar problemas y desempleo en algunos sectores. ¿Esto va a ser un nuevo golpe a la equidad distributiva?
E. T.: –Sí, las perspectivas para la distribución del ingreso empeoran. Por otro lado, los empresarios ya vienen reclamando, bajo la promesa de invertir, una mayor renta extraordinaria por medio de subsidios, promociones, la no vuelta de la doble indemnización, menor presión impositiva. Todo eso va en contra de la participación de los asalariados.
H. Q.: –El hilo siempre se corta por lo más delgado, el mecanismo siempre va a ser echar gente. En la historia del mundo los imperios siempre exportaron sus crisis. Pero hay que tener un Estado que entienda esto y una sociedad mucho más solidaria.
J. M. A.: –Además, como venimos de crisis muy prolongadas, los trabajadores prefieren que se reduzcan sus salarios antes de que los despidan, por ser el menor de los males.

jueves, 25 de diciembre de 2008

MENSAJE DE NAVIDAD

Todos los años, la Nochebuena nos reúne en el hogar inmenso de la Patria. Esta noche hacemos una tregua de amor en el camino de nuestras luchas y de nuestros afanes; y sólo pensamos en las cosas buenas y bellas que nos ha regalado la vida en el año que se acaba hundiéndose ya como un cometa en el horizonte de la eternidad, dejándonos una estela de recuerdos en el alma. Por eso estas palabras mías se atreven a romper el bullicio o el silencio de la noche, se animan a llegar con su mensaje al corazón de todos los hogares que quieren recibirlas con cariño Esta noche también sentimos que empieza ya a morir el año que termina. Por eso nos gusta rememorar las alegrías y las penas que nos trajo sobre el hombro de sus días y de sus semanas, y hasta los dolores ya sobrepasados nos parecen esta noche menos amargos. Acaso, precisamente, porque ya son recuerdos. Yo sé que dentro de muchos años, cuando en esta misma noche los argentinos se dejen acariciar por el recuerdo y retornen sobre sus alas al pasado, llegarán a estos años de nuestra vida y dirán melancólicamente: entonces éramos más felices. Primero la Justicia, que es algo así como el pedestal para el amor. No puede haber amor donde hay explotadores y explotados. No puede haber amor donde hay oligarquías dominantes llenas de privilegios y pueblos desposeídos y miserables. Porque nunca los explotadores pudieron ser ni sentirse hermanos de sus explotados y ninguna oligarquía pudo darse con ningún pueblo el abrazo sincero de la fraternidad. El día del amor y de la paz llegará cuando la Justicia barra de la faz de la tierra a la raza de los explotadores y de los privilegiados, y se cumplan inexorablemente los ideales del Justicialismo Peronista: Que haya una sola clase de hombres, los que trabajan; Que sean todos para uno y uno para todos; Que no exista ningún otro privilegio que el de los niños; Que nadie se sienta más de lo que es ni menos de los que puede ser; Que los gobiernos de las naciones hagan lo que los pueblos quieran; Que cada día los hombres sean menos pobres y Que todos seamos artífices del destino común. Seguiré a su lado con todos ustedes, mis amigos descamisados, mis compañeros trabajadores; con todos los que se sientan peronistas de corazón. Seguiré a su lado como la simple y humilde mujer que renunció a todos los honores, porque le gustaba más que su pueblo la llamase cariñosamente: Evita. Mi brindis es para mi Pueblo, para todos ustedes; y no puedo expresarlo de otra manera que deseándoles sencillamente que sean muy felices, cada vez más felices.

Eva Perón

Mensaje de Navidad 1951.

domingo, 21 de diciembre de 2008

EL ESTATUTO DEL PEON



ESTATUTO DEL PEON II

A contramano de Europa, donde se discute la extensión de la semana laboral a 65 horas, y de Estados Unidos, donde la condición para socorrer a las empresas automotrices varía entre reducciones salariales y despidos, en la Argentina se estableció la semana laboral de 48 horas para el trabajo agropecuario y se sancionó el pago de horas extras. ¿Por qué nadie quiere decirlo? Los fondos jubilatorios y el plan de Obras Públicas.
Por Horacio Verbitsky



Mientras en Europa se discute la extensión de la semana laboral a 65 horas y en Estados Unidos la condición para socorrer a las mayores empresas automotrices varía entre reducciones salariales y despidos de trabajadores, en la Argentina se estableció por primera vez la jornada laboral de 8 horas diarias o 48 semanales para los trabajadores agrarios de todo el país, sin excepciones, y se reguló el pago de horas extras. La misma lógica de protección del empleo se refleja en las demás medidas que está anunciando el gobierno nacional, desde los procedimientos preventivos de crisis que bloquean despidos hasta las desgravaciones para quienes formalicen empleos no registrados o contraten trabajadores nuevos, los anuncios de planes de obras públicas o de estímulo a la producción y el consumo, el otorgamiento de distintos beneficios con la condición de no despedir trabajadores. Cuando en Estados Unidos gigantes como Chrysler deciden el cierre por un mes de 39 plantas sería irrealista pensar que el huracán no llegará a las costas del sur. Hay que agradecer que ninguno de los estridentes críticos del gobierno esté al mando cuando comienzan a sentirse sus ráfagas, cuya fuerza ni siquiera advierten.

Buzzi y Biolcati en contra

La jornada de 8 horas fue adoptada el 3 de diciembre por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, que preside el secretario de relaciones laborales del Ministerio de Trabajo, Alvaro Ruiz, y apoyada por los representantes del Ministerio de Economía, la Secretaría de Agricultura y la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre). En cambio se pronunciaron en contra los representantes de la Mesa de Enlace de las cámaras patronales: Sociedad Rural, CRA, Federación Agraria y Coninagro.

Durante la segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen la ley 11.544, implantó en 1929 la jornada de 8 horas, pero con la expresa exclusión de los trabajos agrícolas, ganaderos y del servicio doméstico. Ni siquiera el Estatuto del Peón, inspirado en 1944 por el Secretario de Trabajo Juan D. Perón, ni su extensión legislativa de 1947, ni las resoluciones firmadas durante los gobiernos justicialistas de 1974 a 1976 habían llegado tan lejos como la resolución 71/08. Durante el semestre que duraron las deliberaciones los representantes del Estado chocaron con las cámaras patronales, que sólo accedieron a firmar la resolución en la que consta su desacuerdo cuando Ruiz les hizo saber que, en caso contrario, se contemplaría el reemplazo de esas entidades por otras. Las resoluciones se toman por mayoría y no es costumbre que conste cómo votó cada representante. Pero en este caso la nominalidad fue exigida por la Sociedad Rural y el Estado estuvo de acuerdo.

En los momentos críticos del proceso, Ruiz contó con el pleno apoyo del ministro de Trabajo Carlos Tomada.

El Estatuto del Peón fue decisivo en la emergencia del liderazgo político de Perón. Sancionado por decreto 28.169 del presidente de facto Edelmiro Farrell constituyó la primera regulación orgánica para los trabajadores del campo, aunque sólo se refería a los permanentes. De los temporarios o accidentales, retribuidos a destajo, se ocupó la ley 13.020, de 1947, que creó el primer ámbito tripartito entre patrones, trabajadores y Estado para la regulación normativa del sector. Si bien tanto el decreto como la ley establecieron pausas para el descanso y la comida de los trabajadores no llegaron a fijar límites máximos diarios ni semanales. La reforma constitucional de 1957 consagró en el papel todos los derechos del trabajador que el gobierno militar del general Pedro Aramburu y el almirante Isaac Rojas había eliminado en los hechos: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada, descanso y vacaciones pagos, retribución justa, salario mínimo vital móvil, igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario, estabilidad del empleado público, organización sindical libre y democrática. Recién al concluir la penúltima dictadura, la Comisión Nacional de Trabajo Rural, como se llamaba entonces, produjo entre 1973 y 1976 numerosas resoluciones que limitaron la jornada de trabajo para los trabajadores no permanentes de las actividades agrarias regionales.

Ni el día de guardar

El régimen nacional de trabajo agrario decretado por el dictador Jorge Videla en 1980 incluyó a todos los trabajadores, permanentes o no, estableció que la duración de la jornada se ajustaría a los usos y costumbres de cada región o a la naturaleza de la explotación. Nada dijo sobre el trabajo nocturno y tampoco contempló el pago de horas extras. Sólo prohibió el trabajo los domingos pero con un régimen tan amplio de excepciones que equivalía a la negación de la norma: abarcaba desde las necesidades de la producción o del mantenimiento hasta la genérica “naturaleza de la actividad”. Sólo estableció a favor del trabajador una pausa interna para la comida y el descanso de entre dos y cuatro horas y media y otra pausa externa de por lo menos diez horas sin interrupciones entre la terminación de una jornada y el comienzo de la siguiente. Según las distintas combinaciones posibles entre ambas pausas la jornada laboral sería de entre nueve y media y doce horas diarias o entre 57 y 72 horas semanales. En la década actual distintas resoluciones de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario limitaron a las ocho horas diarias la jornada laboral en diversas provincias y para actividades regionales específicas. Pero hasta ahora no existía un régimen nacional para todos los trabajadores del campo con independencia del tipo de su relación contractual.

De sol a sol

Ruiz sostuvo que la tradición del trabajo de sol a sol carece de todo sentido, no se justifica en motivaciones objetivas de la actividad y “sólo ha respondido a intereses subjetivos patronales ligados principalmente a sus costos laborales y a una inadmisible sumisión del trabajador rural a la discrecionalidad del empleador”. La necesaria organización y dirección del trabajo puede implicar mayores costos empresarios. El trabajo humano no puede ser la única variable, al punto de no fijarle límites diarios ni semanales. Muchos procesos productivos industriales y actividades de servicios o comerciales no admiten interrupciones que alteren su continuidad, pero eso “no puede llevar a sostener como lícita la ausencia de límites legales generales para la jornada; en todo caso harán necesario que se cuente con una mayor dotación de personal”. Estas situaciones, como la falta de recargos salariales por el tiempo extraordinario de trabajo responden a una serie de factores, “desde un abuso de derecho inveterado en perjuicio del trabajador” hasta la reivindicación de una pretendida “cultura rural” diferente a la de otros sectores laborales, que en realidad es “una muestra clara de anacronismo y de lamentables vestigios de un sistema de vasallaje que deben ser combatidos”. Este “mito rural” que pretende mostrar como “inmanente al campo la exigencia de trabajar sin horarios e ilimitadamente” es “insustancial” y contradice la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo y las Convenciones protectoras de los derechos de niños y mujeres.

El director de la Sociedad Rural, Abel Francisco Guerrieri replicó que esas afirmaciones eran “ofensivas y agraviantes” y el director nacional de la Federación Agraria, Guillermo Luis Giannasi, se declaró sorprendido por la celeridad de los representantes del Estado. El representante de CRA, Ricardo Grimau opinó que Alvaro Ruiz había demostrado un acabado manejo de las cuestiones del derecho del trabajo pero que tenía “total desconocimiento” de “la realidad de los productores de las distintas actividades que componen el sector”. Pidió que antes de resolver se remitiera la cuestión a las comisiones regionales. El representante de los trabajadores, Jorge Herrera, descalificó esa táctica dilatoria ya que las comisiones regionales varias veces trataron el tema sin llegar a ningún consenso. El representante de la Secretaría de Agricultura, Mario Burgueño, recordó que cada vez que se trató una resolución similar los representantes patronales en aquellas comisiones votaron en contra alegando que sería perjudicial para las economías regionales, efecto negativo que nunca ha sido demostrado allí donde se limitó la jornada laboral. Grimau calificó de “autoritaria y dictatorial” la limitación del horario sin consultar a las comisiones regionales. A tres semanas de la firma, ninguna de las partes ha difundido la resolución. Las cámaras patronales especulan con la dificultad del control de su cumplimiento, ya que el ingreso de los inspectores del ministerio de Trabajo a enormes establecimientos muy aislados se dificulta por la reticencia u hostilidad de los propietarios. La Uatre agradece en privado la sanción de una conquista apetecida durante décadas, pero su secretario general, Gerónimo Venegas, se enrola en el duhaldismo residual más recalcitrante, que nunca ha ocultado su animosidad contra CFK y Néstor Kirchner, de quienes dice a quien quiera oírlo que “estos no son peronistas”, como si la crisis pidiera carnet de afiliado. En cambio, la parquedad del gobierno requiere de una interpetación que excede la capacidad del autor.

El debate de fondos

En la misma semana dos jueces emitieron fallos opuestos ante recursos de aportantes a las administradoras de fondos previsionales. Uno dispuso que se suspendiera el traspaso de un trabajador al régimen de reparto. El otro dijo que no había ningún derecho afectado. La decisión de cuestionar la ley que puso fin al sistema de capitalización individual fue instigada por los bancos propietarios de las AFJP y en la elaboración de las líneas discursivas trabajaron directivos del Colegio de Abogados porteños de la calle Montevideo. Sus argumentos se reflejan en los títulos, los epígrafes y las columnas de opinión de los principales medios de comunicación, salvo este diario, y en las declaraciones de las grandes cámaras patronales, como la Asociación Empresaria (AEA) y la Unión Industrial (UIA), que en estos días están renovando sus autoridades o eligiendo a las que asumirán el año próximo, con ánimo beligerante. La firmeza con que el gobierno nacional sostuvo su decisión de cobrar retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias, pese a la poderosa agresión agromediática que lo batió en el Senado, la recuperación de Aerolíneas Argentinas y Austral y del manejo de los fondos públicos que administraban las AFJP, más su capacidad política para que esas decisiones pasaran con éxito por el Congreso, pusieron en guardia a una formidable coalición de intereses locales e internacionales que comprendieron que la profundización del rumbo era algo más que un slogan electoral. La AEA reeligió como presidente al principal accionista de Arcor, Luis Pagani, y decidió profundizar las relaciones con otras cámaras patronales, lo cual no puede entenderse como un gesto de simpatía hacia las políticas oficiales, que la agrupación cuestionó sin matices. Sus dos principales vicepresidentes son los hombres fuertes de la transnacional italiana Techint, Paolo Rocca, y del Grupo Clarín, Héctor Magnetto. La AEA hizo saber que consideraba central el papel del sector privado en los procesos productivos. Así cuestionó la relevancia asignada por el gobierno a la inversión pública. La Unión Industrial recién renovará sus autoridades a mediados de 2009, por lo que el anuncio anticipado de que el empresario plástico Héctor Méndez sucederá al siderúrgico Juan Carlos Lascurain se parece a un golpe interno. El mismo sector que impulsa a Méndez, y que incluye al fabricante italiano de automóviles Cristiano Rattazzi Agnelli, había intimado a Lascurain en vísperas del Día de la Industria a endurecer su discurso frente al gobierno. Méndez ya presidió la UIA entre 2005 y 2007, período en el que cuestionó con dureza la política oficial de aumentos salariales. Tanto AEA como UIA dijeron que la creación del Sistema Integrado Previsional decidida por una amplia mayoría de legisladores en ambas cámaras del Congreso Nacional afectaba nada menos que la seguridad jurídica y el derecho de propiedad. Rattazzi Agnelli ni siquiera guardó la línea: lo calificó de “manotazo a las AFJP”.

El salto

Este lobby empresarial centró la crítica del plan de obras públicas en la cifra global de 111.000 millones de pesos que el lunes suministraron la presidente CFK y el secretario de Obras Públicas José López, porque algunas obras ya estaban en avanzada ejecución, otras figuraban en el presupuesto 2009 y varias ya habían sido anunciadas durante la presidencia anterior y aún no se iniciaron. En realidad, ni CFK ni López dijeron algo distinto. Por el contrario, la presidente recordó que en marzo había presentado el “Plan Estratégico Territorial”, elaborado por un equipo que encabezó la arquitecta Graciela Oporto, en el que se identificaron los corredores y ejes para el desarrollo estratégico de la infraestructura, con las obras que la Nación, las provincias y los municipios consideran decisivas. Entre las obras anunciadas hay incluso algunas, como el ramal ferroindustrial de Río Turbio a Río Gallegos, que ya estaban incluidos en el 2 Plan Quinquenal de Perón y que recién ahora se ejecutan. Pero eso sólo mide el atraso con que hay que lidiar. Poner el énfasis en la cifra total de 111.000 millones de pesos, de los cuales 40.000 aún no tienen financiamiento asegurado, es la forma más insidiosa de desdeñar el sostenido crecimiento de la inversión pública, que pasó de 0,7 a 3,1 del Producto Interno Bruto desde 2002 hasta 2008. Pero además el PIB sobre el que se calcula creció entre esas fechas más de un 50 por ciento. La ley de presupuesto preveía para 2009 inversión en obras públicas por 32.770 millones de pesos. El programa comunicado por la presidente incluye otros 24.000 millones, hasta un total de 58.000, que implica un incremento del 123,7 por ciento sobre el año que termina y llevará la inversión pública al 5,5 por ciento del PIB, la cifra que la Cámara de la Construcción fijó como óptima. Los dos gráficos de esta página ilustran este salto, que explica el furor de los defensores de la inversión privada con fondos que durante la década pasada fueron sustraídos del control público.

Quién invierte

La cartera de inversiones de las ex AFJP en todo el mundo alcanzaba a 94.300 millones de pesos. El 90,3 por ciento, es decir 85.200 millones estaban en la Argentina. De ellos había 52.000 millones en títulos de deuda argentina, 7000 en plazos fijos bancarios, 5600 en fideicomisos financieros (1100 de Garbarino, Falabella, Tarshop y Tarjeta Naranja y similares, con destino al consumo, y 1000 del fideicomiso Millenium organizado por el Deutsche Bank), 3800 en Valores Negociables del Estado, 1500 en Obligaciones Negociables de empresas y otro tanto en Fondos de Inversión, 1300 estaban invertidos en economías regionales, 1000 en depósitos a la vista en la Argentina, 470 en proyectos de infraestructura, 200 en títulos provinciales y otro tanto en títulos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es decir que apenas 1770 millones de esa enorme masa de dinero se habían invertido en economías regionales o proyectos de infraestructura. Mientras los fideicomisos financiaban el consumo (las estrellas fueron heladeras y aparatos de aire acondicionado), no había recursos para obras de infraestructura como las usinas San Martín y Belgrano. La nómina de grupos económicos, bancos y empresas en las que las AFJP invertían los aportes previsionales completa el mapa de quienes alimentan el malhumor contra el primer gobierno que en medio siglo se atrevió a planificar la inversión con miras al bien común y no a la rentabilidad privada. La inversión empresarial seguirá teniendo un rol importante en la economía argentina, pero deberá buscar otras fuentes de financiamiento. Quién invierte en la Argentina, en qué rubros y con cuál financiamiento es la discusión en sordina que las cámaras patronales no piensan sincerar.

© 2000-2008 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

jueves, 18 de diciembre de 2008

CRISTINA EN MOSCU


Tatiana González desde la redacción de la Agencia
Periodística del Mercosur. Compárese con lo que sale en la gran
prensa. Sáquense las conclusiones respectivas.]

Gentileza Bob Weiss

B.W. -Agencia Periodìstica del Mercosur- 13/12/2008

Cristina Fernández en Rusia
Una argentina en Moscú
Con el Kremlin como escenario y una enorme comitiva como testigo, la
presidenta argentina selló acuerdos y afianzó relaciones bilaterales
con el gigante euroasiático.

Por Tatiana González | Desde la Redacción de APM



Cristina Fernández viajó a Rusia, la visita oficial de dos días
incluyó almuerzos, conferencias y reuniones privadas con su par,
Dmitri Medvedev, y con el primer ministro ruso, Vladimir Putin. El
objetivo principal de los encuentros fue reforzar el intercambio
comercial, energético y minero.

En el Kremlin, los mandatarios firmaron la Declaración Conjunta de
Asociación Estratégica y siete documentos bilaterales, incluido uno de
cooperación en el ámbito del uso pacífico de la energía nuclear.

Además, se rubricaron memorandos de entendimiento y cooperación entre
el Banco de Desarrollo Regional de Rusia y el Banco de Inversiones y
Comercio Exterior de Argentina, como también entre el Instituto ruso
de Investigación Científica Geológica de países extranjeros y el
Servicio Minero argentino.

La presidenta estuvo acompañada por el canciller Jorge Taiana, los
ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de Economía, Carlos
Fernández; de la Producción, Débora Giorgi y representantes de
pequeñas, medianas y grandes empresas.

La gira oficial, que en principio iba a iniciarse el lunes 8 -y
abarcaba las ciudades de Moscú y San Petersburgo- debió acotarse por
complicaciones en la agenda de los mandatarios rusos tras el
fallecimiento del patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Alexis II.



El encuentro tuvo que posponerse un día por el duelo nacional, pero
una vez que la comitiva argentina pisó Moscú, todo marchó sobre
ruedas, y los encuentros pautados se desarrollaron tal como estaban
previstos. De hecho el canciller Jorge Taiana aseguró que el viaje fue
"muy bueno" y los resultados "mejores a lo previsto".

Tanto Dmitri Medvedev como Cristina Fernández, sostienen que afianzar
las relaciones es el modo correcto para afrontar la crisis, y además
es una "nueva forma de entender la asociación entre países en un mundo
que deberá ser multipolar, multilateral", haciendo uso de las palabras
que dijo la mandataria sudamericana.

Por esa razón, reformular las reglas es la solución adecuada en un
juego que se complica cada día un poco más.

Uno de los acuerdos más esperados, o de mayor repercusión a nivel
económico fue el que se firmó entre la compañía petrolera privada más
grande de Rusia, Lukoil, y la firma Energía Argentina S.A (ENARSA).

Según informó el ministro de planificación federal, Julio De Vido, la
compañía rusa construirá una planta de almacenamiento de combustibles
en la ciudad argentina de Campana, y proveerá gas oil y fuel oil a
Argentina durante cinco años.

Se calcula que tras la firma de este acuerdo bilateral, Lukoil
invertirá en el país, aproximadamente 500 millones de dólares. Para
comenzar con las obras, el 3 por ciento -15 millones- será destinado a
la infraestructura de almacenaje de combustible.

Además ese dinero se utilizará, según explicó el Ministro de
Planificación, para "desarrollar una ampliación de una planta de
tancaje de combustibles en Campana, a orillas del río Paraná, muy
cerca de la usina térmica General Belgrano", inaugurada en marzo por
la Presidenta.

Para la firma del acuerdo petrolero, el ministro De Vido, se reunió
con Vagit Alekperov presidente de Lukoil, Horacio Sambucetti
representante de Pobater y con Exequiel Espinosa de Enarsa. Los
memorandos firmados tendrán una duración de 3 años.

A partir de esto, las tres compañías unirán fuerzas. La petrolera
rusa, Lukoil – la cuarta en el ranking mundial de producción del
crudo- proveería los combustibles a Enarsa (compañía estatal),
utilizando la infraestructura de Pobater (compañía privada), para el
almacenaje del fuel oil, según anunció la empresa rusa en un
comunicado.

En relación a la firma llevada a cabo el 10 de diciembre, De Vido
aseguró: "gracias al convenio estratégico vamos a tener un provisión
directa de gas oil para la temporada invernal dado que la usina esta
es dual, puede funcionar a gas o fuel oil y esto va a significar un
adelanto en cuanto a la logística de la central y la garantía que
tiene que dar sobre todo en la temporada invernal donde el gas,
nosotros necesitamos apuntarlo al consumo domiciliario".

En el marco de su visita oficial, Cristina Fernández fue recibida por
el primer ministro en el Salón Dorado de la Casa de Recepciones. En
ese encuentro se hizo mención a los crecientes vínculos comerciales
entre Argentina y Rusia. Cabe destacar que dichas relaciones
aumentaron 5 veces y en la actualidad ascienden a 1,5 mil millones de
dólares.

La presencia rusa en América Latina es cada vez mayor, y con respecto
a Argentina, Putin afirmó que se "firmarán tratados de cooperación
tradicionales y nuevos", que permitirán una mayor articulación
bilateral dentro del tablero internacional.

Otro de los temas relevantes que los medios argentinos han puesto en
primera plana, es el hecho de no haber podido concretar un acuerdo que
permita suprimir las visas entre ambos países. Lo cual de alguna
manera frena el acceso a los mercados y limita los viajes de
empresarios y turistas.

Al respecto el canciller argentino comentó que no se pudo firmar
porque los rusos "tenían que hacer algunos pases administrativos",
pero no descartó la posibilidad de que en las próximas semanas
finalmente se pueda cerrar este acuerdo.

En medio de la crisis que azota a la economía global, la presidenta y
el primer ministro ruso, criticaron el mundo "unipolar" (regido por
Estados Unidos). Al respecto Cristina Fernández afirmó que "al mundo
no le ha ido bien con la visión unipolar nacida en 1989″ y reiteró que
la crisis financiera "obliga a exigir la reformulación de los
organismos multilaterales".

La mandataria al referirse al trance económico por el que están
pasando los países del mundo, expresó su descontento y advirtió: "tal
vez tengamos que enfrentar ahora resultados de malas políticas,
realizadas en una cosmovisión donde unos pocos decidían por el resto".

Los jefes de Estado de ambos países criticaron abiertamente el mal
desempeño de Estados Unidos, y sin tapujos acusaron al país del norte
de ser el responsable de tamaña crisis.

Por otra parte, y en un intento por afianzar no sólo los vínculos
comerciales, sino también las relaciones diplomáticas, el primer
ministro Vladimir Putin manifestó su apoyo en el reclamo que Argentina
está llevando a cabo por la soberanía de las Islas Malvinas.

Como agradecimiento a la posición que Moscú tomó en el tema Malvinas,
la presidenta se mostró dispuesta a respaldar el derecho de Rusia a
ser miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Cabe
resaltar que las negociaciones se han iniciado en 1995, pero
Washington ha frenado el ingreso ruso a dicho organismo.

Los analistas internacionales aseguran que este acercamiento entre
Argentina y Rusia, no es más que una relación provechosa, lo que se
podría denominar, un "matrimonio por conveniencia".

Por un lado Argentina quiere consolidar un mercado clave en tiempos de
crisis financiera global, y por otro como se sabe, Rusia ha encontrado
en el país sudamericano -y en varios países de Latinoamérica- un
"socio natural constructivo", como explicó el ministro de asuntos
exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, haciendo referencia a la
situación que une al gigante con el continente. (Ver: "La gran apuesta
rusa en el tablero internacional". APM 23/11/2008)

Los analistas sostienen que Moscú ha retornado a los primeros planos
del escenario internacional, consiguiendo una influencia que no tenía
desde la caída de la Unión Soviética.

Lo cierto es que en época de crisis y cambios en el tablero
internacional los acercamientos se convierten en estrategias viables,
y la proximidad entre Argentina y Rusia es consecuencia de ello.

domingo, 30 de noviembre de 2008

7mo.Congreso Internacional de Salud Mental y DD.HH.


VII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos
VII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos
24.06.2008 enviar artículo imprimir página

Estimados compañeros: por motivos de organización, y atendiendo las necesidades del estudiantado, el cual en su mayoría culmina las actividades académicas los primeros días de diciembre, hemos acordado modificar la fecha de este VII Congreso, el que se realizará entre el 10 y el 13 de diciembre de 2008.

Agradeciendo la comprensión, enviamos a continuación la invitación al VII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos :

Los convocamos a participar del 7º Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo a realizarse entre el 10 y el 13 de diciembre de 2008 en la Universidad Popular Madres de Plaza Mayo, Hipólito de Yrigoyen 1584, Buenos Aires, Argentina.

En los Congresos previos se ha manifestado, colectivamente, la necesidad de abordar los distintos aspectos de la Lucha Antimanicomial, los dispositivos sustitutivos a los manicomios tanto como la existencia incólume de éstos en la mayoría de los Países de América Latina.

Se ha expresado, respetando la multiplicidad de posiciones al respecto, que es prioritario en la lucha que articula la Salud Mental y los Derechos Humanos buscar el cierre definitivo de tales instituciones, la implementación de dispositivos sustitutivos públicos y sostenidos en la perspectiva de la Salud Colectiva, así como la compresión y enfrentamiento a la cultura manicomial operante en las relaciones sociales en general.

Por tales motivos el 7º Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos focalizará sus actividades en aquellos trabajos que aborden los distintos aspectos de estas problemáticas. Esfuerzo y potencia colectiva, otra vez, dirigida a la construcción, socialización y afianzamiento de las praxis que nos posibiliten como trabajadores de la Salud Mental y Colectiva y militantes Sociales avanzar hacia nuevas vidas y nuevos mundos sin manicomios.

Los convocamos fraternalmente, a participar de este nuevo encuentro de dilucidación y socialización colectiva de los conocimientos, discursos y prácticas con los que sostenemos cotidianamente nuestro quehacer como Trabajadores de la salud Mental y Militantes de los Derechos Humanos y Sociales que abren los senderos y territorios donde la Salud Mental no puede concebirse sin Justicia, Trabajo, Educación y Existencias Libertarias.

Las Madres, sus maravillosos 30 años de Vida dando a Luz Vidas Revolucionarias, son quienes han trazado las cartografías fértiles de las Marchas que abren las Plazas, las Calles, los senderos liberados con sus pasos desde los que van naciendo: Universidades, Editoriales, Viviendas Populares, Jardines Maternales, Congresos, Militancias intempestivas. Las Madres, día a día, nos sostienen e invitan a relanzar las potencias e intensidades éticas desde las que sus treinta años son tiempos y espacios para vivir y trabajar hoy sueños y realidades de natalidad combativa.

Hemos vivenciado los anteriores Congresos junto a 23.000 compañeros de toda América Latina y Europa. Más de 500 actividades por encuentro (conferencias, mesas redondas, talleres, seminarios, etc.) han sido el territorio múltiple en los que se desplegaron los diversos debates e intercambios, a los cuales se suman una serie de actividades preparatorias que tuvieron lugar en las diferentes provincias de nuestro país y de países vecinos como Brasil, Uruguay y México. Tales construcciones colectivas permitieron ir enhebrando un congreso con otro, gestándose tránsitos compartidos, diversos, críticos, inventivos que se relanzan en cada nuevo encuentro...
Al interior de este acontecimiento se efectuará El V Encuentro de Lucha Antimanicomial, y el III Encuentro Internacional de Detenidos en Movimiento.

La casa de las Madres de Plaza de Mayo es nuevamente el espacio elegido para profundizar en estos debates, tanto por la experiencia ética que circula en cada una de sus iniciativas, como por el compromiso e implicación con el que cotidianamente trascienden la reproducción alienada de los "sujetos productivos", tanto como las secuencias de violencias ejercidas en nombre de "la salud mental", la "normalidad" y los Derechos Humanos.

Invitamos, entonces, a participar en este acontecimiento para trabajarnos como estudiantes y trabajadores de la Salud Mental que “piensan lo que hacen para hacer lo que piensan”, buscando generar nuevos mundos y nuevas vidas.
Entre otros han confirmado su presencia: Gregorio Baremblitt, Osvaldo Bayer, León Rozitchner, Juan Carlos Volnovich, Eduardo Pavlovsky, Alfredo Moffatt, Paulo Amarante, Emiliano Galende, Gilou García Reinoso, Dulce Suaya, Lía Ricón, Ana Quiroga, Mario Buchbinder, Ángel Fiasché, Ricardo Rodulfo, Ana Fernández, Silvia Faraone, Alejandra Tortorelli, Janine Puget, Marcelo Percia, Alicia Stolkiner, José Grandinetti, Mirta Fregtman, Frente Artistas del Borda, Enrico Irrazábal, Movimiento Social de Desmanicomialización y Transformación Institucional, Margarete Amorin, Fabio Martins, Enrique Carpintero, Alfredo Olivera, Ana del Cueto, Alejandro Vainer, Darío Lagos, Diana Kordon, Graciela Zaldúa, Edith Pérez, Alfonso Lans, Tedodoro Lecman, Mario Rovere, Maria Ines Assumpçao Fernández, Horacio González, Mónica Macha, Maria de Fátima de Oliveira, Sebastián Carrera, Oscar Pellegrini, José Carlos Escudero, Gustavo Castagno, La Colifata, Jorge Bichuetti, Viviana Sala, Adriana Molas, Norberto Gallardo, Lucila Edelman, Fernando Fabris, Marta de Brasi, Osvaldo Saidón, Alberto Sava, ARDA, Daniel Kersner, Oscar Natalichio, Horacio Cárdenas, Mariana Folle, El Brote, María José Trucco, Leandra Brasil, Jorge Chambeaud, Marcelo Cortizo, Facundo Taboada, Darío López Desvars, Salvatablas-Presos del Teatro, Yael Geller, Liliana Donzis, Red Argentina de Arte y Salud Mental, Ricardo Baquero, Colonia Oliveros, José Pablo Feinmann, Diego Zerba, Alfredo Luciardo, Marcia de Moura Ribeiro, Liliana Viatter, Carlos Scardulla, Roberto Marcer, Dora Wajner, León Ferrari, Beatriz Anguita, Pablo Blache, Pan del Borda, Daniel Navarro, Mario Woronowsky, Angel Barraco ... y muchos otros compañeros que nos están enviando su confirmación.

Los saludamos a la espera del momento en que podamos personalmente compartir la experiencia que ya echamos a andar.


Núcleo Organizador
VII CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS


ASOCIACION MADRES DE PLAZA DE MAYO

EJES TEMATICOS PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS

AREAS TEORICO/PRACTICAS EJES DESDE DÓNDE INTERROGAR NUESTRO QUEHACER
Psicología;Psicología Social;Psicoanálisis; Psiquiatría; Dinámica de Grupos; Derecho; Arteterapia; Psicodrama; Trabajo Social; Psicopedagogía; Comunicación Social; C. Políticas y Sociales; C. De la Educación; S. Pública y Comunitaria; Esquizoanálisis; Nuevos Dispositivos Clínicos; Filosofía; AntropologíaTerapia Ocupacional Los manicomios: el arrasamiento de la subjetividad.Dispositivos sustitutivos al manicomio: sus límites y alcances.Salud Colectiva, Salud Mental y Derechos Humanos: superación de la cultura manicomial.Historia y Sociedad: las violencias en nombre del “orden y la salud”.Intertextos.

FORMAS DE PARTICIPACION

Mesas Redondas
Mesa de presentación de trabajos libres
Talleres
Posters

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Modalidad de presentación:
Requisitos indispensables para la aceptación de las propuestas, sin excepción.

Trabajo Libre:
- Resumen: no deben exceder las 15 líneas o 250 palabras. Sin requerimientos técnicos.
- Trabajo completo: Extensión del trabajo hasta 4 carillas. La bibliografía debe constar en la página 6.
Primera Página:
Título; nombre del/los autor/es; Institución a la que pertenece; dirección, teléfono, e-mail y
debe incluir EL EJE Y EL AREA TEORICO/PRACTICA, DESDE LA QUE SE PROPONE EL TRABAJO (de lo contrario no se podrá recibir la propuesta). Objetivos: Temática principal y conclusiones.

Mesas redondas: especificar, además, panelistas y Coordinador. Resumen de la propuesta de la mesa de 15 líneas o 250 palabras. Resumen y trabajo completo de las ponencias de los panelistas que no exceda las 6 carillas. Los requerimientos técnicos serán evaluados según la disponiblidad material.

Talleres: especificar los objetivos y la metodología a desarrollar. Presentar resumen de 15 líneas o 250 palabras. Sin requerimientos técnicos

Posters: medidas: 80 cm por 1m; se deberá presentar un resumen del mismo. Sin requerimientos técnicos.

IMPORTANTE:
La fecha final para la presentación de resúmenes y trabajos completos es hasta el viernes 12 de septiembre
Los trabajos pueden enviarse durante el mes de junio al mail inscripcion@madres.org , y a partir del 1º de julio se presentan únicamente por página web en www.madres.org

Indicación de autorización para publicación futura del trabajo.
El Comité Científico se reserva el derecho de aceptación de los trabajos.

ARANCELES (para Argentina y Latinoamérica) (en pesos argentinos)

Alumnos UPMPM 25 $
Alumnos Universidades Públicas 35 $
Alumnos Instituciones Privadas 40 $
Profesionales de la salud Inst. Públicas 35 $
Docentes instituciones. Públicas 35 $
Profesionales 45 $
Jubilados 12 $
Público en general 45 $

INFORMES E INSCRIPCION
UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO (Sede 2)
Hipólito Yrigoyen 1432 1º Piso (1089) Capital, Buenos Aires Argentina
INFORMES por mail: congreso@madres.org Tel.: (54 11) 4382-1055
INFORMES E INSCRIPCION: www.madres.org (Información a partir del 15 de junio)
Alojamiento: hotelescongresosaludmental@hotmail.com

viernes, 21 de noviembre de 2008


De la Vuelta de Obligado a la Vuelta del Estado

Jorge Giles, 20/11/08

¿Quién escribirá la historia de estos días que corren? ¿Alguien tomará
de las solapas, con la prosa y la palabra, a los canallas y los
cínicos que sólo braman blasfemias en las penumbras, cuando asoma algo
de luz? ¿Podrán decir los escribas que después del saqueo contra las
arcas del pueblo, sucedió la vuelta a casa de nuestra línea aérea, el
juzgamiento a los genocidas, la caída del desempleo, la integración
latinoamericana, la liberación de las garras del FMI? ¿Se dignarán en
nombrar a Néstor Kirchner y Cristina Fernández como los hacedores de
un tiempo forjado por esa mayoría que sólo quiere vivir mejor?

Por si acaso, los mansos y los justos deberían dejar las huellas de
estos días a resguardo para los que vendrán después. No importa,
siempre que sea digna y auténtica, lo tosca que la huella sea. Pero
decir claramente que hoy volvimos a tender las cadenas de la Vuelta de
Obligado para que la codicia de los mercaderes no pase nunca más
contra nuestro destino de libres.

Es 20 de Noviembre y resignificamos el Día de la Soberanía con la
recuperación de la administración estatal del patrimonio de los
trabajadores y los jubilados. En la votación parlamentaria no nos
separarán sólo dos maneras de gobernar nuestros ahorros, sino dos
visiones de la Argentina, dos modelos en pugna, dos formas de vivir
la vida en este bello país. Es la disputa entre lo viejo y lo nuevo,
entre lo justo y lo injusto, en el momento que se define el rumbo de
un mundo en llamas.

Duele saber que la palabra se rompió cuando, dictadura, menemismo y
alianza mediante, rompieron los cimientos del Estado, pero hay que
decirlo. ¿Cómo no se iba a fragmentar la palabra y la política si la
sociedad fue bombardeada mediáticamente hasta hacerla refugiar en los
rincones de la sobrevivencia?

"Salvese quien pueda" fue la consigna. Saquearon nuestros ahorros pero
el verdadero propósito de inventar el negocio de las AFJP, fue rasgar
y romper el tejido social para eliminar todo sentimiento organizado,
atentando así contra la solidaridad colectiva, que es constitutiva de
la condición humana. Por eso, cuando decimos que este cambio es
estructural no estamos pensando desde una máquina registradora sino
desde el alma de un pueblo que vuelve a juntar sus parcelas dispersas,
su identidad de nación, un futuro compartido.

Seamos definitivamente un pueblo y una nación y no esa aritmética
feudal del neoliberalismo. No somos clientes ni socios ni meros
consumidores. Somos ciudadanos, que es un rasgo superior de la escala
democrática. Y desde hoy lo somos más que ayer.

Duró catorce años este debate. Mienten los que aúllan clamando más
tiempo para analizar y decidir. Ya nos robaron bastante para que
sigamos marcando el ritmo del reloj con la letanía de una cigarra.
Esta es la hora y no mañana. Mientras otros corren en auxilio de sus
banqueros, nosotros lo hacemos a favor de la justicia social. Vaya con
la diferencia. Se dirimen estas cosas en una sesión que compromete a
todos, oficialistas y opositores, en la posibilidad histórica de hacer
causa común cuando se construye ciudadanía y no partidismo de cuarta.
Tengamos memoria cuando mañana elijamos nuestros representantes,
recordando el voto de este día.

Recuperar nuestra identidad es escuchar el canto destemplado y heroico
de los criollos que en la Vuelta de Obligado entonaban el Himno
Nacional mientras combatían contra la más poderosa flota naval de esos
tiempos. Es alzar en los brazos de la memoria al Gaucho Antonio
Rivero, el mismo que recuperó en 1833 nuestras Malvinas al mando de un
pequeño ejército compuesto por dos gauchos y cinco indios y que
alcanzado por el fuego enemigo, caía para siempre ese 20 de noviembre
de 1845. Ellos, con el General Lucio Mansilla al frente, también
peleaban contra la fragmentación de la patria que nacía a ponchazos y
sablazos, al grito de "¡Viva la soberana independencia argentina!"

Por eso, como ya se dijo desde lo más alto de la representación
popular, no es una casualidad que sea hoy el día en que vuelve el
Estado a resguardar nuestro destino común.

Claro, la batalla es muy distinta. El campo de disputa es el campo del
debate y es esta democracia a la que habrá que seguir vigorizando con
la profundización de este modelo de desarrollo con inclusión social.

Sólo así honraremos a los patriotas que supieron defender con honor
nuestra Soberanía.

domingo, 16 de noviembre de 2008

UNIDAD DE LOS TRABAJADORES ANTE TODO

UNIDAD DE LOS TRABAJADORES ANTE TODO


“Debe haber un solo comité por empresa y distintas centrales”

Estudioso del pasado y presente del movimiento obrero, señala que el concepto de sindicato único es anterior al peronismo. Es crítico del fallo de la Corte porque “puede derivar en una desorganización política del país”, pero avala que la CTA obtenga la personería.

Por Adriana Meyer

Ni se sentó en el sillón “histórico” de su estudio hogareño, con balcón a la calle Guatemala, y antes de la primera pregunta empieza a hablar. Julio Godio, que se define como especialista en Sociología del Trabajo y gramsciano, explica que el concepto de sindicato único es anterior al peronismo y opina que el fallo de la Corte Suprema, que habilitó la elección de delegados que no pertenezcan a los sindicatos, puede derivar en “una desorganización política del país”. Ansioso por pronunciarse, aunque midiendo sus palabras, afirma que hay que mantener el modelo único pero creando “cuerpos de delegados por empresa donde participen todos los trabajadores”.

El diálogo con Página 12 comienza por la implicancia real de la decisión de la Corte, y Godio pide permiso para ir hacia atrás. “Es un fallo vinculado al tema de la centralidad sindical. El movimiento sindical argentino es muy antiguo, se constituyó a fines del siglo XIX cuando el país aún no estaba industrializado. Fue rápido por la experiencia aportada por la masa migratoria y tenía que ver con un país en el que predominaba la pequeña y mediana empresa, y la estructura del trabajo eran los oficios. Entonces la primera centralidad es la que se va organizando sobre la base de la creación de sindicatos de oficios, que se llamaban sociedades de resistencia, de carpinteros, de yeseros, de peones portuarios. Esto se corresponde con la hegemonía del anarco-sindicalismo. En los años ’20 aparece una nueva estructura sindical, las asociaciones y las uniones, que tenían que ver con organizar a los trabajadores por rama de producción. Las divisiones eran ideológicas, pero no había dos sindicatos de la misma rama. Es la base sobre la que se produce en 1930 la unificación, bajo la hegemonía ideológica del sindicalismo, con una central única. En los años ’40 la CGT se divide, pero no hubo dos sindicatos bancarios o dos textiles. El proceso de reunificación de la CGT en el ’44 empalma con el ascenso del peronismo, que potencia aún más esta centralidad por razones de necesidades políticas y económicas

–¿Cómo es que ese modelo sobrevivió a la caída del peronismo?

–Resistió porque había creado una institución en la empresa, que es el cuerpo de delegados, que es característico en Europa. A este proceso de centralidad, que en las condiciones del peronismo fue muy vertical, se le agrega el sistema de obras sociales que es central por naturaleza. Los trabajadores quieren una por actividad. Así se construye la idea de unidad sindical asentada en el principio de la personería, que la tiene el sindicato más representativo de cada sector. El problema fue que la crisis del 2001 dio lugar a mayores demandas de los trabajadores vinculadas a sus derechos y también al funcionamiento de la empresa. Hay una mayor segmentación ideológica de los trabajadores pero ellos no son tontos como para creer que pueden tener tres cuerpos de delegados. Entonces, ¿cómo mantener la unidad sindical y al mismo tiempo no ahogar este proceso de mayor diversidad política e ideológica en los sindicatos? Tiene que haber un solo órgano de los trabajadores en cada empresa, donde puedan operar distintas centrales, como hay en España o en Francia, donde hay tres centrales sindicales. Pero a nadie se le ocurre que en la Renault haya más de un comité de empresa. Y las tres centrales van al mismo comité a discutir con los trabajadores. Acá tenemos tendencia a privilegiar los intereses corporativos.

–¿Entonces es falso que el fallo haya propiciado la libertad sindical?

–Es un conflicto de hace cuatro años para elegir dos cuerpos de delegados en una misma unidad de trabajo, las Fuerzas Armadas. No es lógico, no tiene nada que ver con la libertad sindical, que se ejerce bien cuando hay un único comité de empresa. Los trabajadores piensan la libertad sindical vinculada a la unicidad.

–Pero estos sindicatos únicos no convocan a elecciones, tienen prácticas burocráticas no participativas y surgen delegados de base que los cuestionan por no representar los intereses del trabajador, ¿qué hacer con ese fenómeno?

–En esta etapa en la que tenemos que hacer que sea exitoso este modelo industrialista, nacionalista y distributivo kirchnerista, como condición para fortalecer la democracia, sin duda que las prácticas sindicales que no atiendan a favorecer una mayor participación de la base están atentando, al mismo tiempo, contra el buen funcionamiento de las empresas. Si en la empresa no hay buenos cuerpos de delegados la motivación de los trabajadores desciende y se potencia la idea individualista. La mayoría de los sindicatos argentinos se ha anquilosado, no se dio cuenta que el modelo necesita ahora un paso, la creación de comités de empresa con sustento sindical, que represente a todos los trabajadores y obligue a los sindicatos existentes, sea con personería o simple inscripción, a participar en este nuevo instituto. Esto probablemente conduzca a reformar la Ley de Asociaciones Profesionales, en su artículo 40. Pero cualquier fallo que sólo potencie la existencia de varios comités será resistida por los empresarios, que ante varios cuerpos de delegados dirán “éstos me quieren destruir la empresa”. Es fácil hablar de coexistencia de estructuras sindicales en el sector público, pero la mayoría de los trabajadores están en el privado. Si avanzamos en cualquier idea de anarquía en las fábricas vamos a tener una desorganización del aparato productivo como antesala de la desorganización política del país.

–Pero en el 87 por ciento de los lugares de trabajo no hay representación gremial, hay despidos por pretender ejercer actividad gremial, y algunos sindicatos miran o juegan en contra.

–Entonces no es un tema judicial, es político. Que los partidos salgan a proteger los derechos de los trabajadores, incluidos los de los sindicalistas de sindicatos con simple inscripción. Pero ya se avanzó en esto. Hay mucha más protección para ellos que la que había hace 10 años.

–¿Por qué cree que la Corte hizo ahora este fallo?

–La Corte se movió con la mejor de las voluntades pero con los cánones de la política, que no reflejan la sociedad. Es un fallo que estimula, entre comillas, más libertad. Pero esa libertad como no se va a poder canalizar en organismos únicos de los trabajadores será solamente una libertad literaria. Si uno quiere hacer agitación en una fábrica mejor tener un cuerpo de delegados único, que lo va a proteger con el apoyo de la masa. Es una cuestión de relación de fuerzas. La CTA va a tener más líos ahora que antes. Este camino es de patas cortas.

–¿Por qué?

–Porque los trabajadores no van a romper con su tradición de unicidad.

–Pero el fallo dice que si esa es la vocación, que lo decidan los trabajadores y no el Estado, una ley o un gobierno.

–Ese es un buen planteo. Los sindicatos deben hacer consultas entre ellos y presentar un proyecto de legislación laboral consensuado, aceptado por la sociedad, que no sea de coerción sino de estimulación de la unidad sindical. Al sindicato hay que mirarlo desde su historia interior y no desde una visión de clase media. Los sindicatos europeos son muy favorables a la pluralidad, pero todos ellos van a decirte que en la empresa hay una sola institución que agrupa a la totalidad de los trabajadores, sindicalizados y no sindicalizados. Los intentos de cambiar a los sindicatos desde afuera han fracasado.

–Nuestros sindicatos no han mostrado mucha voluntad de cambio, ¿el fallo no propicia una modificación sustancial?

–Tiene un espíritu de libertad y va a favorecer un mayor interés de los trabajadores por discutir cómo mejoran la calidad de las instituciones sindicales. Por eso es injusto atacar a la Corte, representa un estado de ánimo, pero que eso exista no quiere decir que sea el correcto. Nadie habla de la Resolución del gobierno de (Néstor) Kirchner, la 250, que permitió que ATE hiciera elecciones. ATE hizo elecciones en las Fuerzas Armadas.

–¿Qué pasa con la personería gremial que reclama la CTA?

–Creo que las condiciones están maduras para que la CTA tenga personería gremial, pero no va a poder resolver el problema de crear sindicatos en las empresas si elude el tema de la unicidad, porque la mayoría va a seguir dentro de las grandes uniones y confederaciones.

–¿Mayor libertad va a propiciar mayor participación?

–La libertad sindical no pasa sólo porque haya elecciones, pasa por la autonomía sindical frente a los patrones, a los partidos y al Estado. Los trabajadores tienen que darse sus formas propias de organización, y lo van a hacer teniendo en cuenta los pisos históricos. La mayoría no está en contra del modelo sindical sino que aspira a que funcione mejor en esta etapa iniciada en 2003.

–¿Cómo puede haber un cambio si ese modelo sindical no les permite siquiera renovar los cuerpos de delegados, como sucede en el subte?

–Es una situación muy particular. Sectores sindicales de abajo cambian la correlación de fuerzas, no se van del sindicato y mantienen el cuerpo de delegados con autonomía. Es un tema político, no institucional. Si los cambios en el sector privado no responden también al buen funcionamiento de la empresa, la empresa hace lockout y liquida todo. Los sindicatos no son organizaciones revolucionarias como creen algunos, son de reforma y de conservación.

–Pero como mínimo se les pide que representen en forma legítima los intereses de sus afiliados.

–Ya le contesté que el modelo sindical necesita ser remozado, siempre dentro de la idea de unicidad y con comités únicos por empresa.

–¿Las comisiones de base que desafían a los grandes sindicatos son fenómenos aislados?

–Sí, son fenómenos puntuales. La tendencia principal es el caso del subte. En ese cuerpo de delegados nunca hubo una voz que dijera que tiene que haber dos UTA. No son procesos sencillos y no excluyen fuertes confrontaciones al interior de los sindicatos. Tenemos a que ayudar a que sean civilizadas. Pero con una oposición que está planteando voltear a Cristina Kirchner será muy difícil. A ese piso de unicidad sindical no hay que fraccionarlo sino fortalecerlo, al mismo tiempo dando cuenta de las nuevas realidades para que haya una renovación. El proceso de que cada uno crea un sindicato y piensa que tiene fuerza es una ilusión, y en el peor de los casos, es una operación política para crear confusión en un país que necesita estabilidad política.

–¿Por qué la CGT se alarmó tanto con el fallo?

–Porque está defendiendo el modelo sindical. Lógicamente está preocupada porque le han sacado una resolución que le va a crear problemas a los sindicatos en el sector privado.

–¿Problemas para quién?

–Simplemente está defendiendo el modelo sindical que en su historia fue un gran paso hacia adelante en la unidad de los trabajadores pero que ahora demuestra falencias para representar los nuevos procesos que hay en las empresas.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Escupiendo al cielo




Eso fue lo que hicieron los chacareros , cuando tuvieron la soja a casi 600 dolares la tonelada , pero no vendieron , siguiendo las directivas de la Mesa de Enlace , para lograr el lockout , mas formidable de la historia argentina ,desabasteciendo al pueblo e inflacionando los precios de los
productos .
Pero , lo mas lindo del caso , que recien ahora sale a la luz , es que le
intentaron endilgar al gobierno la fenomenal perdida que sufrieron , ya que cuando salio la 125 y ellos se decidieron a vender , la soja estaba a
330 dolares aprox. Castigo divino o casualidad !!!!!!
Que fenomeno de nabos que son ; con el argumento de que , si ellos vendian
favorecian al gobierno .
Es decir , yo tengo en mis manos ( en ese momento , con la soja a 600 dolares) un negocio fenomenal , pero estoy peleado con mi socio que tiene el 40 % del negocio , entonces , para perjudicarlo a el , dejo de hacer el
negocio , pero no me doy cuenta , que yo que tengo el 60% , voy a salir ,en comparacion , mas perjudicado que el . Y luego , se lo achaco a el , de que yo no haya querido hacerlo . Unos mostruos de las financias . Que descomunal poder de analisis !!!!! Habran creido , que iva a seguir subiendo indefinidamente el precio del comoditi ???????
Por suerte , Echegaray , el titular del Oncca , pone blanco sobre negro ,
para aclarar la situacion , desenmascarar a los boludos , que escupieron
al cielo ( perdiendose un formidable negocio) , porque se les nublo la razon y el odio irracional e incomprensible hacia un gobierno medianamente popular , le cego por completo el horizonte . Prefirieron perjudicarse , para intentar perjudicar al gobierno , en lugar de aplicar , el sentido comun , de beneficiarse e intentar beneficiar al otro . Siempre la mesquindad y el egoismo , primero .






Nota Clarin


PRIMER NIVEL
De culpables y responsables







El titular de la ONCCA realiza un análisis de la crisis alimentaria mundial y los problemas generados durante el conflicto por la Resolución 125. Además, sostiene que el Gobierno trabaja en la construcción de un futuro mejor para transformar a la Argentina en un país exportador agroindustrial y alimentario seguro y confiable.





Ricardo Daniel Echegaray. Presidente de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA)






La Real Academia Española define crisis como "cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente".

Su segunda acepción es "mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden físico, ya históricos o espirituales".

Asumí la gestión de la ONCCA desatada la crisis alimentaria mundial, que se profundizó tras el pinchazo de la burbuja especulativa en los precios de los commodities.

Diversos analistas hablan de la "tormenta perfecta" del sector agroalimentario internacional que incluye el aumento de la demanda de los alimentos, la occidentalización de la dieta de millones de orientales, problemas agroclimáticos en varios países productores y el precio del crudo.

Nuestro país sumó un elemento que hoy es causa del enojo de los productores. Los dirigentes de la "Mesa de Enlace", en el momento en que los granos alcanzaban precios pico en todas las pizarras, llamaban a sus representados a no vender, a sumarse al lockout agropecuario y cortar rutas, interrumpiendo las cadenas comerciales.

Este hecho es el que complica a las entidades.

Necesitan justificar ante sus bases el problema que les causaron y cargar al Gobierno la rabia de quienes mantienen grano acopiado, que hoy vale casi la mitad.

Las entidades, además de convencer a sus asociados de no comercializar granos, prohibían las ventas, según evidencian las palabras de la "Mesa de Enlace" del 8 de mayo: "No dejaremos pasar nada de grano, podrá haber algún problema puntual, pero los mismos productores van a dejar de mandar grano y no se va a exportar cereal".

Al día siguiente los medios reproducían las declaraciones de la dirigencia agropecuaria: "Si los productores pueden aguantar la cosecha, la recaudación oficial caerá estrepitosamente. A eso apunta esta respuesta del campo ante la dureza del Gobierno". Ese día, el precio FOB oficial para la soja era de 455 dólares por tonelada, para el maíz 214 dólares y de 360 dólares para la tonelada de trigo.

El 17 de junio, en medio de otro lock out agropecuario y mientras las entidades azuzaban a sus representados a no vender granos, el precio FOB de la soja se ubicaba en 548 dólares la tonelada, el del maíz ascendía a 270 dólares y el del trigo se ubicaba en 365 dólares.

En tiempos de crisis, el Gobierno actuó en consonancia y ordenó a la Oficina encargada del control comercial perfeccionar su trabajo.

El criterio fue claro: no se puede trabajar con estimaciones cuando lo que está en juego es el abastecimiento alimentario de los argentinos.

Por ello se pidió a los productores declarar sus cosechas, con el objeto de transparentar la producción y autorizar exportaciones confiables. Nuevamente la dirigencia agropecuaria fue en sentido contrario y prefirió defender el trabajo en negro perdiendo cuatro meses de buenos precios. Las consecuencias están a la vista: la ONCCA autorizó un remanente exportable mayor cuando se declaró el grano, demostrando que teníamos razón y el grano estaba bajo la "alfombra".

Los dirigentes parecen no aprender de sus errores. Al llamado de no vender ni participar de la transparencia de la producción -que aumentaría el remanente exporta-ble-, hace unos días declararon que la Argentina "es un país de origen poco fiable".

Decirlo beneficia sólo a quienes especulan con el precio de los granos y no a sus representados. La irresponsabilidad demostrada ya produjo consecuencias nefastas para los productores y para toda la cadena comercial agropecuaria, que insisten en repetir.

Señalar, por ejemplo, que enviarán dos mil vacas lecheras a faena es un acto irreflexivo y un sabotaje a la producción nacional intentando aniquilar la base productiva del país.

Los tiempos de crisis son una oportunidad para quienes saben aprovecharlos.

Ahora que las aguas se aquietan, descubrimos que la Argentina ganó y es momento de construir sobre ello.

Ganamos en seguridad agroalimentaria, al sentar las bases de una matriz desarrollada en conjunto con productores, industriales y demás actores del campo.

Ganamos en la formalización de un sector que se mantenía muy lejos de los estándares impositivos del resto del país. No era justo autorizar registros de exportación a quienes mantenían deudas con AFIP, con sus trabajadores, que acopiaban granos en silo bolsa y después los vendían en circuitos informales. Parte de ese juego elusivo determinó la denuncia que la ONCCA realizó respecto de las Cartas de Porte y que nos obligó a estudiar el regreso de dicho control a manos del Estado.

La Oficina está dedicada a transparentar el comercio agropecuario y el movimiento de granos, carnes y lácteos en el país.

Por ello, la ONCCA está perfeccionando el acceso y los datos disponibles para que todos los actores del mercado puedan tomar decisiones con información cierta en materia productiva.

Afirmar -como lo hacen algunos dirigentes- que las mejoras al modelo estadístico y de control son manipulación de la información es una lectura política malintencionada, que se contradice con los hechos.

En 2009, la ONCCA implementará un Observatorio Internacional de Mercados que aportará datos de lo que ocurre en las cadenas involucradas en el quehacer agroalimentario. El objetivo es entregarle al productor información analizada y con la suficiente antelación como para que la toma de decisiones no se vea distorsionada por especuladores u oligopolios. Argentina está dejando atrás un modelo primario y aprovecha estos tiempos para relanzar su historia como potencia agroalimentaria.

La ONCCA es un pilar de la política agropecuaria del Gobierno, que comunica todos los días y de todas las formas posibles su gestión.

La toma de decisiones macroeconómicas que corresponden a instancias superiores a la ONCCA, requieren de nuestro aporte en el ámbito que nos compete.

Parte de esa política es agregar valor a las toneladas que salen de los puertos argentinos. Es deseable exportar productos derivados de las materias primas.

En este sentido, el año 2009 traerá nuevos mecanismos que permitirán priorizar las operaciones de exportación a largo plazo y de crecimiento sostenido.

Queremos avanzar en la construcción de un futuro mejor y transformar a la Argentina en un país exportador agroindustrial y alimentario seguro y confiable.

Excelente nuestra presidenta en G-20



PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EN EL ACTO DE COLOCACIÓN DEL BUSTO DEL PRESIDENTE HECTOR CAMPORA EN EL SALON DE LOS BUSTOS DE LA CASA DE GOBIERNO

Muy buenos días a todos y a todas, al hijo y demás familiares de Héctor J. Cámpora.

Quiero contarles algo. Habíamos decidido oportunamente que el acto de emplazamiento del busto ex presidente constitucional Cámpora, en este Salón de los Bustos de la Casa Rosada, se realizara el día 17 de noviembre. Como todos ustedes saben el día 17 de noviembre es una fecha muy particular para los hombres y mujeres que militamos toda la vida en el peronismo, es el retorno, luego de 18 años de exilio, el primer retorno de Perón a la Argentina y fue instituido como Día del Militante. ¿Por qué? Porque precisamente ese retorno se hizo posible por los militantes.

Militantes que tuvieron diversas caras, anónimas algunas, conocidas otras; que tuvieron mucha virtudes, perseverancia de los trabajadores argentinos en adherir a la propuesta de un proyecto nacional, lealtad de dirigentes conocidos como Héctor J. Cámpora y la valentía de miles y miles de jóvenes que lucharon hasta lograr que Perón retornara al país. (Aplausos) Por la clara identidad de los trabajadores con esos ideales, por la lealtad de dirigentes como Héctor J. Cámpora y por la valentía de miles y miles de argentinos, ese retorno fue posible.

Ustedes ahora se preguntarán qué pasó que no lo hicieron el 17. Resulta que luego vino mi viaje, parto esta noche para Washington y la semana que viene voy a estar en el Magreb. Decidimos primero adelantarlo para mañana viernes, luego surgió lo del G20, entonces decidimos hacerlo hoy, y hoy también es un día particular, hoy es el día del pensamiento nacional porque se cumplen 107 años del nacimiento de otro gran argentino -bonaerense también-, don Arturo Jaureche. (Aplausos)

Cualquiera podrá pensar qué casualidad que tuvieron que ir posponiendo y finalmente cayó en un día tan importante como este, Pero yo no creo nunca, ustedes saben, en las casualidades, creo siempre muy fuerte en las señales, y que por esas cosas de la agenda presidencial finalmente hayamos tenido que hacerlo en este día, señala claramente que la historia en definitiva tampoco nunca se equivoca y coloca las cosas en su justo y debido lugar.

Yo quiero hablar de este nombre que fue sinónimo de la lealtad a Perón. Muchas veces intentaron..., recuerdo los años ´70 cuando se prohibía la elección del general Perón como presidente de los argentinos, y entonces se decidió que él, el delegado personal, fuera el candidato. Muchas veces se intentó emparentar o ridiculizar esa lealtad con la obsecuencia, es el recurso que siempre utilizan cuando quieren tirar abajo a aquellos hombres y mujeres que tienen una lealtad con los principios y con la militancia que han tenido toda una vida. (Aplausos)

Pero esos intentos obviamente duran un tiempo, lo que dura una noticia, lo que dura un análisis, lo que dura un comentario televisivo, radial o periodístico. La historia se maneja con otros tiempos y finalmente nunca se han podido imponer a la historia los comentarios coyunturales o circunstanciales que parecen importantísimos, terribles, trascendentes y definitivos cuando uno los lee, pero miren, quién se acuerda de aquellas cosas que se escribían, se acuerdan de este hombre que fue sinónimo de lealtad para con el líder de un pueblo.

Porque también se intentó decir que Perón era una cosa y Cámpora era otra. No, eran exactamente la misma cosa, eran la identidad de toda una historia de militancia, de principios junto a los trabajadores, a los intereses nacionales. Es cierto que la época que vivimos los argentinos en aquellos años difíciles, históricos, que no solamente atravesaban la Argentina sino el mundo; eran tiempos y vendavales de cambios, de cambios rotundos, de cambios definitivos, nos envolvió a todos, pero siempre, siempre debemos tomarnos todos un respiro y evaluar a los hombres y a las cosas que sucedieron exactamente en el contexto histórico nacional e internacional en que ellos vivieron y en que esos hechos se produjeron. Y yo no tengo ninguna duda de que este hombre, que para nosotros era "el Tío", el tío Cámpora, (aplausos) con el cual miles de jóvenes se incorporaron a la política en aquellas etapas. Algunos veníamos de hogares donde había un padre antiperonista y una madre y familia peronista, otros venían de familias decididamente antiperonistas todos y se incorporaron también. Eran las ansias de cambiar la historia, y el peronismo y su tarea de resistencia durante 18 años llamaba a epopeyas y a gestos de épica.

Este hombre se había incorporado al peronismo desde el conservadurismo, él era un conservador allá cuando nació el peronismo, cuando se parió el peronismo el 17 de octubre del 45 y se incorporaron conservadores, radicales, socialistas, anarquistas, porque el peronismo vino después, lo que surgió en ese momento fue la continuidad del movimiento nacional, que adquiere distintas caras en distintas etapas de la historia, pero que es siempre uno solo, la defensa irrestricta e irrenunciable de los intereses de los argentinos. (Aplausos)

Y con el Tío se ganaron aquellas memorables elecciones de 1973. Creo que va a pasar todavía un tiempo más de la historia hasta que podamos sentarnos realmente todos a analizar y repensar ese momento tan particular en la vida de los argentinos. Hace falta mucha inteligencia, mucha apertura para no recurrir a juicios apresurados, definitivos y la mayoría de las veces mediocres. Por eso este hombre, que significó la identidad de toda su vida en un ideario, su lealtad a quien fuera tres veces presidente de los argentinos y liderara el movimiento político más importante, tal vez el que más perdura de toda Latinoamérica, merecía este homenaje, porque el otro, el de la memoria y el de la historia ya se lo había ganado él solito.

Venimos nada más que a reconocerlo y a ponerlo en el lugar donde debe estar, junto a los otros hombres, y cuando yo termine mujeres (aplausos), que electos por la voluntad popular ocupan un lugar en nuestra historia, la historia de los argentinos. Muchas gracias y buenos días a todos y a todas. (Aplausos)

Vistas de Córdoba






Santa rosa de Calamuchita - Cruz del Eje - Santa Elena

Octavio Getino habla sobre la Ley de medios

SOY LA MIERDA OFICIALISTA

ULTIMOS COMENTARIOS